viernes, 30 de noviembre de 2012

¿EL PORQUE DE NUESTRO NOMBRE?

Tras un tiempo sin publicar nada hoy os traemos un poquito de nuestra historia cedido por nuestro amigo Jose Antonio Molina Real:
La Vicaría es una enorme extensión de terreno, originariamente de cerca de 500 hectáreas, que ocupa un destacado espacio dentro de nuestro término municipal. Sus orígenes se remontan a la época medieval en la que fue cedida a la Orden de Santiago, como lo fueron la mayoría de las tierras de la Sierra de Segura tras la reconquista cristiana efectuada por el rey castellano Alfonso VIII en 1214, quedando establecida el centro de la Encomienda de Santiago en Segura de la Sierra.

Perteneció al Vicariato de Segura de la Sierra -de ahí su nombre- hasta la desamortización llevada a cabo por el ministro Madoz en 1855 con el fin de recaudar fondos para sanear las arcas públicas para financiar la modernización del Estado Español y al tiempo redistribuir la propiedad de la tierra que pasaría de manos eclesiásticas y/o municipales a las de familias burguesas y adineradas.
La Vicaría pasó a ser propiedad de D. Francisco de Paula Ruíz Ruíz, nacido en Benatae en 1812 y que en ese momento residía en Siles. Este personaje, que además de ser religioso y ejercer su ministerio en la parroquia de Siles, por lo cual fue conocido con el sobrenombre de “El Cura de Siles”, se dedicó también a los negocios familiares y llevado por su influencia en la comarca de Sierra de Segura, también a la política, llegando a ser diputado provincial por el partido judicial de Segura de la Sierra en los años 1852, 1858 y 1862, años de marcado carácter progresista en los gobiernos nacionales, llegando incluso hasta Senador durante el Sexenio Revolucionario en España, periodo que va desde 1868 hasta 1874, concretamente en 1872 cuando en España reinó Amadeo I de Saboya.

Tras la compra de la propiedad, inscribió a su nombre La Vicaría, pero con una hipoteca a favor de D. Antonio Vinent y Vives, que le había proporcionado el dinero para afrontar la compra, llegando a hacerse con la propiedad de La Vicaría cuatro años más tarde. Este personaje nacido en Mahón en 1809 y establecido en Cádiz en 1844 donde llegó a ser concejal, presidente del Puerto de Cádiz y personaje distinguido vinculado al comercio y las finanzas, era ya su propietario en el año 1859, y aunque un año más tarde se trasladó a vivir a Madrid continúo su vinculación con estas tierras. En la capital prosiguió sus negocios, fundando el Banco de Castilla en Madrid y el Banco Hispano Colonial en Barcelona, llegando a ser Comisionado del Ministerio de Marina en Londres y comenzando, así, una dedicación política que le llevó a ser diputado provincial por el partido judicial de Segura de la Sierra para después ser nombrado senador vitalicio en 1864 con la llegada al gobierno del liberal moderado General Narváez, gozando de enorme prestigio en la Corte por lo que adquirió por concesión de Isabel II el título de Marqués de Vinent el 15 de Junio de 1868.
Tanto D. Francisco de Paula Ruiz Ruiz como D. Antonio Vinent y Vives eran hombres del General Prim, líder militar y político de aquella época, situándose al frente del Partido Progresista y que tenía intereses en nuestras tierras en lo concerniente a la explotación forestal, incluso hace una intervención el 29 de Enero de 1863 en el Senado, según consta en el diario de sesiones, manifestando que había realizado una importante inversión en los Montes de la Sierra de Segura, dando trabajo a más de 300 hombres en la tala de pinos que serían después transportados río abajo, a pesar de las dificultades que esa labor presentaba y de los impedimentos administrativos encontrados, por lo que, según quedó constatado, el negocio no le fue excesivamente rentable. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la enorme extensión de La Vicaría estaba destinada a explotación forestal.

El Marqués de Vinent fue dueño de La Vicaría hasta su muerte en 1887, pasando a manos por concesión hereditaria a su hija Valentina Vinent, que estaba casada con un hijo del Duque de Rivas, y por lo tanto con el título de Marquesa de Villalobar, quien no mostró ningún interés por el mantenimiento de la finca procediendo a su venta un año después por algo menos de cincuenta mil pesetas. El nuevo propietario también era un adinerado burgués, D. Genaro de la Parra Aguilar, vecino de Orcera, y aunque, como sus anteriores propietarios, tuvo dedicación política al ser nombrado Senador Vitalicio durante el periodo de la Restauración Monárquica que otorgó el trono a D. Alfonso XII, llegando a ese cargo de la mano del entonces presidente del gobierno D. Antonio Cánovas del Castillo; era más hombre de negocios que político, viendo en La Vicaría una finca de altas posibilidades en cuanto a la explotación agraria, y aunque las obras de la carretera en 1889 dividieron la finca en dos, realizó en la última década del S. XIX una extensa roturación de terreno improductivo, realizando la plantación de casi 20000 olivas y construyendo en La Vicaría de Abajo, allá por 1910, una fábrica de aceites para su posterior comercialización, así como una importante explotación ganadera.

Este emblemático paraje de nuestro municipio, pertenece ahora, aunque no en su completa extensión, al ayuntamiento de Puente de Génave, que la ha recuperado y rehabilitado, tras haber pasado más de seis siglos en manos de la Orden de Santiago, para pasar después de la desamortización de mediados del S. XIX a manos de terratenientes, burgueses y políticos de la época que poco a poco le fueron dando la fisonomía que ha mantenido en la época más reciente.

lunes, 9 de julio de 2012

NUEVA APUESTA: TRUFAS Y SETAS

Hoy nos hacemos eco de una noticia publicada en la web de la diputación de jaén que tiene como protagonista nuestra empresa. En este caso habla de nuestra nueva apuesta.

Os dejamos con la noticia completa:

El Ayuntamiento de Puente de Génave, a través de la empresa “Gestión Sostenible La Vicaría S.L”, está impulsando un proyecto para introducir el cultivo de distintas especies de trufa, así como leguminosas y setas en terrenos de olivar como complemento a la producción de aceituna. La Diputación de Jaén aportará 50.000 euros para la financiación de esta iniciativa a través de un convenio que han suscrito el presidente de la Corporación provincial, Francisco Reyes, y el alcalde de esta localidad, David Avilés.

Tras firmar este acuerdo, Reyes ha recalcado la importancia de este “ambicioso proyecto municipal” para la diversificación de la economía local. “No sólo supone apostar por cultivos alternativos y ecológicos, sino crear en esta localidad una fuente de crecimiento económico y desarrollo sostenible y, por tanto, de empleo, que se sume al cultivo tradicional del olivar”. Asimismo, el impulso de este tipo de proyectos por parte del consistorio puenteño pone de manifiesto “el trabajo que se está desarrollando desde este Ayuntamiento, a través del aprovechamiento de recursos naturales endógenos, para generar nuevas actividades económicas que contribuyan al asentamiento de la población en el medio rural”, apostilla.

La base de este nuevo proyecto es utilizar los terrenos de la finca municipal “La Vicaría” que están ocupados por olivar para plantar también, junto a este cultivo, trufas, especies leguminosas o setas, “lo que supondría un mejor aprovechamiento y rendimiento del suelo, ya que se trata de cultivos compatibles”, explica el alcalde de Puente Génave, David Avilés, quien remarca que la finalidad de esta iniciativa es “aprovechar el valor añadido que supone el obtener una diversificación agrícola con cultivos complementarios adaptados e integrados al olivar”.

Este nuevo proyecto agrícola se suma a otras iniciativas que ya se están llevando a cabo en la finca de “La Vicaría” a través del Ayuntamiento de Puente de Génave. En esta propiedad municipal se cultiva olivar para la elaboración de aceite ecológico, además de que se trabaja en distintas iniciativas para el aprovechamiento de los subproductos del olivar, como la utilización de la hoja de olivo para la alimentación de animales y la puesta en marcha de una fábrica de parquet con madera de olivo. También en esta finca se crían ovejas con cuya leche se elaboran quesos artesanales.

Fuente: www.dipujaen.es

lunes, 2 de julio de 2012

"JAEN EN POSITIVO" SE GRABA EN NUESTRO CORTIJO

Como informamos en días pasados a través de las redes sociales desde nuestro Cortijo se grabó en ultimo programa de la temporada de "Jaen en positivo".

Desde la finca La Vicaría, en Puente de Génave, en el corazón de la Sierra de Segura, se emitió el programa especial fin de temporada de Multimedia Jiennense. Bajo la conducción del director de la cadena de emisoras, Manuel Expósito, contertulios pusieron en valor el espíritu emprendedor de colectivos y personas en tiempos de crisis bajo la marca “Jaén en positivo”.

Un broche de oro al curso 2011-2012 en forma de canto de esperanza en nuestra provincia. Como herramientas, el emprendimiento, la eficiencia, la excelencia y sacar el mayor provecho a las capacidades del territorio y sus personas. Y para muestra, un botón: ocho ejemplos de trabajo y tesón, emprendedores cargados de voluntad para salir adelante en tiempos complicados, que se dieron cita en el Cortijo de la Vicaría, que actuó como anfitrión, una firma basada en la creación y la comercialización de productos artesanos ecológicos, como madera de olivo, aceite o quesos, que nació del impulso del Ayuntamiento de Génave.

Como señaló el alcalde puenteño, David Avilés: “Es fundamental poner en marcha actividades emprendedoras que contribuyan a la diversificación de la economía y al aprovechamiento de los recursos endógenos y, por ende, a la creación de empleo”. El economista y consultor Tomás Boyano habló, por su parte, de las claves para cultivar y promocionar el emprendimiento desde las capas más jóvenes de la sociedad. A su juicio, “el secreto está en que el sistema educativo provoque el debate y la crítica, el cuestionarse la realidad”. Y es que la cultura del emprendimiento debería ser una asignatura obligatoria en cada uno de los campos de la sociedad. Un proyecto de empresa como último objetivo y equilibrar la balanza más a favor del trabajo por cuenta propia que ajena. En este foro no faltó la voz de la Administración provincial y de la andaluza. Sobre la mesa, las políticas puestas en marcha para favorecer la cultura emprendedora como caballo de batalla. Quisieron, por lo tanto, aportar su visión el delegado provincial en funciones de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, y la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz.

Ejemplos. Ocho modelos que se abren paso a pesar de la que está cayendo: Olivair, firma dedicada a la multiaventura, el turismo activo y a los deportes de riesgo, una empresa que nace de la pasión que envuelve al medio aéreo; Productos Campos de Arjona, que trabaja en la creación de dulces sefardíes, entre otros productos; Innovalora, dedicada a la formación y el asesoramiento e impulsada por el grupo de desarrollo de la Sierra de Segura; Turismo Vivencial, lugares no turísticos que ofrecen una oportunidad, una experiencia diferente para el viajero; Alcalá Oliva, dedicada íntegramente al sector del olivar y del aceite, creando monodosis de oro líquido; Biotralis Renovables, que produce gas metano a través de la fermentación de residuos agroindustriales, como desechos de mataderos y que se usan para producir energía eléctrica; la Caja Rural de Jaén, con su laboratorio de asesoramiento a los agricultores y diagnósticos nutricionales del agua y el aceite, en el Parque Tecnológico Geolit, y el proyecto Calidad Rural.es, con la venta y promoción de productos a través de internet y el trabajo en torno al Certificado de Calidad. Todos mostraron su idea de negocio como ejemplo de emprendimiento.

El fin de temporada en Multimedia Jiennense también contó con la opinión los parlamentarios   socialistas Francisco Vallejo, que habló de “cambiar la mentalidad y asumir el riesgo y el fracaso como parte del éxito y del aprendizaje de la vida”, y Manuel Recio, uno de los pioneros en acercarse al electorado y a la población en general a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Dijo que la salida de la crisis “pasa por el espíritu de superación, la capacidad de lucha de los jiennenses, junto con las iniciativas que ya existen”.
La música también formó parte del programa especial, con la colaboración vocacional de jiennenses como Nono Martínez con “El nono y la banda magnética”, y el baezano Alberto Segura Jalber, que este verano estará de gira por la provincia con la presentación de su trabajo “Contrabando de Placer”.

Fuente: Diariojaen.es

miércoles, 13 de junio de 2012

BALANCE ECOLIVA 2012

Pasado unos días de la finalización de la Feria Ecoliva 2012, os dejamos un balance de como se desarrolló, aunque los que nos seguís a través de Facebook o twitter pudisteis ir haciendo un seguimiento al momento de los acontecimientos que se iban sucediendo.

Ecoliva se adapta a las nuevas circunstancias del agricultor y explora en nuevos sectores de desarrollo emergentes

Con la celebración de esta novena edición de Ecoliva, el Consistorio municipal sigue apostando por un manejo del olivar más sostenible, más respetuoso con el medio ambiente, que contenga la brutal erosión que están sufriendo nuestros montes y que imprima a la comarca de un marchamo de calidad y de diferenciación respecto a otras zonas rurales que acabará beneficiando al conjunto de la economía y de los serranos.

En el marco de Ecoliva 2012, Feria del Olivar Ecológico, se han desarrollado las IX Jornadas Científico-Técnicas de Olivar y Ganadería Ecológica y los Cultivos Complementarios con el Olivar en las que se han tratado temas tan interesantes como la Reforma de la PAC 2014-2020 y el manejo de ganado en el olivar. 

La principal conclusión de las mesas ha sido la necesidad de seguir trabajando en el fomento de la ganadería de la agricultura y la ganadería ecológica así como buscar nuevas fórmulas, nuevos cultivos complementarios con el olivar con el objetivo de complementar las rentas de los agricultores y dar un nuevo aprovechamiento al suelo que ya poseen. 

En las mesas se ha tratado la idea de crear cubiertas vegetales en el olivar como alternativa a las cubiertas de vegetación natural o espontánea, que se basa en la siembra de nuevos cultivos complementarios adaptados al cultivo en secano que sirvan de fuente de empleo y riqueza para la provincia de Jaén.

Francisco Reyes, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén puso como ejemplo de desarrollo sostenible al municipio de Puente de Génave, del que recordó que es pionero en el aprovechamiento de sus recursos “y viene demostrando a lo largo de los últimos años que existen otras formas de hacer las cosas”. Como muestra más clara de este trabajo citó nuestro proyecto de “La Vicaría”, impulsado por el Ayuntamiento, que es “una forma de buscar alternativas en la gestión del olivar y generar empleo en el entorno pensando en los trabajadores agrícolas, y también de utilizar las fincas de titularidad municipal para mejorar la actividad ganadera y generar industrias como una quesería, una almazara ecológica o aprovechar la madera de olivo para fabricar parqué”.

La Feria de Muestras contó con la presencia de empresas de productos alimentarios, artesanos y ecológicos producidos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Las actividades de dinamización social y sensibilización ambiental han estado coordinadas por la Asociación Segura Ecológica. 

La nota más colorida la pusieron los Grupos Folklóricos Fuente Vieja y Natao, así como la actuación de Cristina Romera, con la recuperación de canciones tradiciones del olivar en la primera noche de Ecoliva.

Os dejamos una galería de imágenes de la feria



Ecoliva 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

JORNADAS INNYCIA


Nuestra empresa Gestión Sostenible La Vicaría estuvo presente en las jornadas de Innycia a través del responsable del Centro Guadalinfo, centro con el que colaboramos activamente.

A pesar de celebrarse el pasado 15 de Mayo, festividad de San Isidro, se hizo el esfuerzo para poder acudir a este importante evento que se llevó a cabo en Geolit, Mengibar.

Esta Jornada, que se ha celebrado en todas las provincias andaluzas, ha reunido a lideres y colaboradores de los más de 900 proyectos de innovación social activos en Guadalinfo, con expertos en modelos alternativos de financiación, comunicación y social media, creatividad, tecnología y consultoría. El objetivo es derribar barreras y dar alas a estas iniciativas para su materialización en proyectos económicamente sostenibles.

Cinco han sido los objetivos principales que se han perseguido:

  • Acelerar el desarrollo de las ideas creativas existentes en nuestra red hacia la creación de valor, mediante sinergias con otras entidades y puesta en común de buenas prácticas.
  • Ser un punto de encuentro y de intercambio de ideas innovadoras entre agentes tractores del entorno de Guadalinfo.
  • Captar y promocionar el talento y la excelencia en Guadalinfo, tanto de personas que desean crear proyectos como de aquellas que quieren colaborar en los existentes.
  • Crear un laboratorio de ideas y proyectos, donde la información y el conocimiento discurran libremente con el fin de conectar ideas y personas, así como de extender la cadena de dinamización del proyecto.
  • Promocionar un foro interdisciplinar capaz de liderar las transformaciones y aportar soluciones a los retos de un futuro relacionados con las oportunidades de Internet.
Esta red de aceleración de proyectos permite:
  • Compartir destrezas y herramientas: poner en común conocimientos y recursos y descubrir los de otros en los cinco ámbitos en los que es necesario actuar para acelerar el despegue, desarrollo y consolidación de un proyecto.
  • Explorar nuevos puntos de vista: abrir tu mirada para descubrir nuevas soluciones a viejos problemas.
  • Jornadas Innycia
    Conectar: encontrar alianzas, ideas, nuevas formas de trabajar y de dar respuesta a las necesidades de un proyecto.
De los cinco ámbitos de actuación nuestro proyecto La Vicaría estuvo presente en:
  • Comunicación y Marketing: Destrezas y herramientas para afianzar y posicionar nuestros mensajes, lograr alianzas, mejorar la capacidad de seducción de nuestro proyecto, gestionar la marca, expandir y viralizar las ideas.
  • Tecnología: Descubre y comparte aplicaciones, plataformas, herramientas y todo aquello que la tecnología ofrece para la aceleración de nuestro proyecto en cualquiera de sus fases.
De esta forma nos pudimos traer algunas buenas ideas que aplicar a nuestro proyecto.

viernes, 27 de abril de 2012

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN SE INTERESA POR NUESTRO PROYECTO

Nuestro Alcalde, David Avilés Pascual, se ha reunido con el Diputado Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera, el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parra, la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana María Ortiz, Francisco José Guerrero, Director Secretariado Sostenibilidad, el Gerente de Ecotrujal, Juan José González, la Agente Local de Empleo, Maria José Torres y la Directora de la UTEDLT Sierra de Segura, Maria José Frías para ver la forma de trabajar de forma conjunta, a través de nuestra Empresa Pública, en el impulso de iniciativas que promuevan la diversificación de la economía y el aprovechamiento de los recursos endógenos, muy especialmente todo lo relacionado con los productos y subproductos del olivar.

Manuel Parra y David Avilés
Tras la visita del grupo de trabajo a las instalaciones que albergarán los proyectos (Antigua Fábrica de La Vicaría, el Cortijo de La Vicaría, la finca de olivar ecológico, la ganadería…) se desarrolló una mesa de trabajo en la que las tres administraciones expusieron sus inquietudes en materia de desarrollo sostenible y posibles colaboraciones al respecto.

El Ayuntamiento ya cuenta con dos convenios de colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, uno para el estudio del consumo de hojas de olivo en cabras y ovejas y otro que se va a firmar en breve para el estudio de cultivos complementarios con el olivar.

La Universidad se interesó por sendos convenios y valoró muy positivamente las actuaciones desarrolladas en materia de empleo y desarrollo por el Ayuntamiento de Puente de Génave.

De este primer encuentro, ha nacido un grupo de trabajo formado por personal de las tres instituciones públicas que volverá a reunirse en el marco de Ecoliva para comenzar a concretar metodologías de trabajo conjuntas.

viernes, 13 de abril de 2012

ABRIMOS EL RESTAURANTE


Como sabéis, desde la creación de Gestión Sostenible La Vicaría por parte de nuestro Ayuntamiento, uno de los objetivos fundamentales era el de generar oportunidades de empleo, de poner en marcha iniciativas que con el tiempo pudieran pasar a manos privadas y supusieran de esta forma una oportunidad para los emprendedores en dar un paso adelante y al fin y al cabo todo ello redundara en beneficio de nuestro municipio.

Para ello cuando se adquirió el antiguo Cortijo de La Vicaría y se procedió a su restauración uno de los usos en el que se pensó fue el de acoger en sus dependencias un restaurante.

Pues bien, hoy viernes 13 de Abril esta iniciativa verá la luz. A partir de las 20 horas tendrá lugar la inauguración del restaurante.

Después de un tiempo puesto a licitación, Santiago Jimenez Idañez, un joven empresario de nuestra localidad con experiencia en el sector (actual responsable del Bar La Estación) se pondrá al frente de este negocio.

Vista del comedor con la chimenea al fondo
Intentando respetar lo máximo posible las dependencias del antiguo Cortijo, el restaurante se ha dividido en dos zonas. En la planta de abajo se sitúa la cafetería y en la planta superior el comedor, que cuenta con chimenea y con un mobiliario clásico en madera, lo que le confiere un tono muy elegante.

El restaurante continúa en cierta forma con la filosofía general de Gestión Sostenible La Vicaría. Donde se apostará por productos que se elaboran en la Sierra de Segura.

En su variada carta cuenta con numerosos platos tradicionales de la Sierra de Segura en los que podemos destacar el asado de cordero segureño lechal. Otros de los platos que no faltaran será el queso frito de Cortijo La Vicaría acompañado de cualquiera de nuestras mermeladas todo ello elaborado con nuestro aceite de oliva.

Destacar también que cuenta con una amplia carta de vinos en la que aparecerá el vino ecológico elaborado en la Sierra de Segura de la empresa Valle Bravo y su nueva variedad Arroyo Frío, así como otros destacados caldos de la provincia de Jaén (Alto de Campoameno, Marques de Campoameno, etc...)

viernes, 16 de marzo de 2012

GENERAMOS EMPLEO

Uno de los objetivos fundamentales con los que se creó esta empresa es la generación de empleo. Dentro de la búsqueda de alternativas innovadoras al olivar y siempre de forma sostenible, estamos demandando dos nuevos puestos de trabajo.

La Diputación Provincial de Jaén ha aprobado a nuestro Ayuntamiento dos proyectos para promover la cría de ganado productor de leche (que luego será utilizada para la elaboración de los quesos) y para la implantación experimental de cultivos compatibles con el olivar.

Los trabajos diarios consistirán en el cuidado y ordeño diario del ganado y el cultivo de habas, collejas, trufas, espárragos y plantas aromáticas...

Nuestro ganado
Para llevar a cabo estas actuaciones, que se desarrollarán hasta febrero de 2013,
el Ayuntamiento precisará la contratación de dos jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 años, empadronados y residentes en el municipio.

Se abre un plazo de solicitud desde el próximo lunes 19 de marzo hasta las 14:00 horas del viernes 23 de marzo. Los interesados deberán recoger la solicitud de esta iniciativa para entregarla rellena junto a la fotocopia de su DNI en el Área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento, planta primera.

Tras la recepción de solicitudes y su baremación se procederá a la contratación de los dos trabajadores que se incorporarán el día 1 del próximo mes de Abril.

viernes, 9 de marzo de 2012

YA TENEMOS WEB

Como decíamos en nuestra última entrada, ya tenemos disponible nuestra tienda on line.

www.cortijolavicaria.com

La web la presentamos en el marco de un Seminario dirigido a emprendedores y
autónomos en la tarde del pasado día 7.

El seminario dio comienzo con la bienvenida de nuestro alcalde, David Avilés el cual cedió la palabra en primer lugar a uno de los Técnicos de Cade quien introdujo la charla de los Fondos Foran dada por empleados de La Caixa de Arroyo del Ojanco.

Los fondos Foran son una iniciativa de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, la cual ha destinado una partida de 25 millones de euros para ellos. Estas ayudas van dirigidas a los profesionales autónomos que tengan domicilio o realicen la labor profesional en Andalucía, ayuden a crear y mantener empleo y contribuyan a la sostenibilidad económica de Andalucía. Estas ayudas serán gestionadas por Caixabank y podrán solicitarlas aquellos que hayan iniciado una actividad empresarial o tengan la idea de comenzarla.
El primer paso para acceder a los fondos es visitar el Cade de Puente de Génave.

A continuación, la empresa La Primera nos habló sobre las posibilidades que brinda internet a los negocios, tanto a través de la venta online como con buenos posicionamientos dentro de los buscadores.
“Tener una Web accesible y con un buen diseño es sólo el principio: si nadie conoce nuestra página Web no podremos hacer negocios en internet”, comentó Félix Román, gerente de La Primera.

Hoy en día, todas las empresas que tienen cierta entidad en el mercado, disponen de un sitio Web que las represente ante el público.
Pero llega un punto en el que muchas de ellas se plantean si esta presencia que mantienen en la Red, resulta una inversión de la que pueden obtener una serie
de beneficios tangibles o se trata de un mero gasto de representación del que nada más pueden obtener, salvo seguir una moda o no quedarse descolgados de las nuevas tecnologías. “Si lo que se busca es conseguir que una página web tenga una verdadera función práctica dentro del funcionamiento de la empresa, y que se puedan obtener una serie de ganancias de su creación y mantenimiento, resulta fundamental tener en cuenta el concepto de posicionamiento en los buscadores, también conocido como SEO, posicionamiento web o posicionamiento natural”, explicó Román.

Como colofón del seminario, la Agencia Local de Promoción de Empleo y nuestra técnico Yasmina presentaron la web.
Se trata de una tienda online con la que pretendemos poder llegar a potenciales clientes a nivel global, aumentando así nuestras oportunidades de venta.

En la presentación, explicamos que el objetivo prioritario de la web es la comercialización de una marca propia: “Cortijo La Vicaría”, sinónimo de productos artesanales, la mayoría ecológicos y certificados como tales,  elaborados de forma tradicional con materia prima del Parque Natural de Segura, Cazorla y Las Villas.

La página la hemos estructurado de una manera sencilla. Los productos se han dividido en dos grandes categorías: Alimentación y Artesanía en Madera de Olivo.

Dentro del apartado de alimentación podemos encontrar las subcategorías:
Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, Quesos, Vino Ecológico ValleBravo,Mermeladas Artesanales, Embutidos Artesanales y Aceitunas .

Por su parte, el apartado de Madera de olivo ofrece diferentes objetos
para el hogar, siendo el producto estrella el parquet de madera de olivo y las tablillas para diferentes usos.

La web también informamos a los clientes sobre nuestra filosofía, nuestra historia, los galardones que nos han otorgado y las tiendas en las que pueden adquirir nuestros productos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

PRESENTAMOS LA WEB

Hoy es un gran día para nuestra empresa, como comentábamos a principio de año, estábamos trabajando en la elaboración de nuestra web y por fín esta tarde, este espacio verá la luz.

El acto tendrá lugar las 19.00 horas en el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento y se encuadra dentro del Seminario sobre financiación e Internet, donde tendremos el placer de compartir mesa con la Delegada provincial de Empleo Irene Sabalete, que será la encargada de dar la bienvenida al seminario junto con nuestro alcalde.

Despues participarán un responsable de La Caixa que se encargará de explicar el programa FORAM Empleo Autónomo.

Más tarde Felix Román Herrera de La Primera Telecomunicación nos hablarçá de promoción de nuestro negocio en Internet, de comercio electrónico y de página web.

Y finalmente el ALPE local, María José Torres será la encargada de realizar la presentación de nuestra web.

Desde aquí invitamos a todos nuestros clientes y amigos al evento y a que visten la web cuya dirección es:
www.cortijolavicaria.com

jueves, 1 de marzo de 2012

JOAQUÍN ARAUJO NOS HACE UNA VISITA

Este fin de semana el naturalista Joaquín Araújo ha estado de visita informal en Puente de Génave. Este escritor, periodista y director editorial de renombre ha visitado nuestro pueblo, acercándose uno de los días a nuestra Finca La Vicaria dónde ha conocido de primera mano nuestra experiencia empresarial.

Este polifacético divulgador de temas ecologistas y agronómicos ha trabajado en el mundo de la comunicación medioambiental lo que le ha llevado a atesorar una ingente experiencia: es autor de 340 guiones de documentales, habiendo dirigido 198 y presentado 97 de ellos, 75 libros individuales y 31 colectivos y más de 2.000 artículos; ha participado en la dirección y redacción de 8 enciclopedias; ha llevado a cabo más de 3.000 programas de radio; y ha gestionado la comisaría de seis exposiciones y pronunciado más de 2.000 conferencias.

Su biografía profesional más conocida comienza en 1975, cuando Rodríguez de la Fuente le llama para colaborar en El hombre y la tierra, serie de la que se hizo cargo cuando el naturalista falleció en Alaska en accidente de helicóptero. De esa desgracia se han cumplido 25 años.

En su visita, Araújo valoró muy positivamente la experiencia que estamos llevando a cabo desarrollando él mismo experiencias similares al ser agricultor, ganadero y selvicultor, con métodos ecológicos.

Como curiosidad de la visita podemos destacar la atención que prestó a la riqueza ornitológica de la finca en la que identificó veinticuatro variedades de pájaros por sus cantos.

Otra curiosidad ese día pudimos leer en su twitter @joaquinaraujo, el siguiente comentario: " Hoy todo el día por la sierra de Segura. Olivos, lentiscos y encinas estoicos!"

Desde el Ayuntamiento se están dando los pasos necesarios para contar con una ponencia suya en la inauguración de Ecoliva, la feria de olivar ecológico de nuestra localidad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

DEGUSTACIóN DE NUESTROS PRODUCTOS

Mañana día 23 a partir de las 18.30 estaremos en Jaén para realizar una degustación de nuestros productos.

El acto se realiza en colaboración con FEJIDIF, y tendrá lugar en "El Bullicio Café". Un negocio puesto en marcha por la Federación Jiennense de Discapacitados Físicos (Fejidif), en el que trabajan personas con discapacidad y el local y todo el mobiliario están adaptados.

En su oferta destacan productos de la tierra, reivindicando la gastronomía jiennense, además de ofrecer todo tipo de alimentos para que ninguna intolerancia alimenticia impida disfrutar de un desayuno o merienda.

Está situado en la calle Ramón Espantaleón número 5, en el barrio de Santa Isabel, junto al Centro de Salud.

La degustación se centra en nuestros quesos, embutidos, vinos, mermeladas y dulces, todo ellos elaborados de forma sostenible en la Sierra de Segura.

viernes, 3 de febrero de 2012

RECOGEMOS EL PREMIO EMPRENDE E INNOVA

Ayer 2 de Febrero la Diputación Provincial de Jaén reconoció con el XII Premio “Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible” la labor de las empresas jiennenses “Gestión Sostenible La Vicaría, S.L.” (Puente de Génave), “Tecnosolar Andalucía, S.L.” (Martos) e “Ibáñez y Valverde, S.L.” (Alcalá la Real).

Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar y apoyar a emprendedores y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales, así como poner de relieve experiencias que están contribuyendo a la creación de empleo y al desarrollo económico, social y sostenido de la provincia. “Esta convocatoria cobra mayor sentido si cabe en la situación económica en la que nos encontramos, ya que es fundamental apoyar a los empresarios y empresarias de la provincia”, destacó la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, que fue la encargada de entregar estos premios junto al delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez.

Nuestro Presidente del Consejo de Administración de “La Vicaría”, David Avilés, fue el encargado de recoger el galardón concedido en la categoría de “Proyecto empresarial” – dotado con 5.000 euros y un trofeo–. “Nuestra empresa busca otras formas de manejar el olivar y crear empleo en el entorno del olivar, pensando en los trabajadores agrícolas, ya que son los que se contratan una vez finalizada la recogida de la aceituna”, explicó Avilés sobre nuestra firma, una empresa pública dirigida a la diversificación de la economía local mediante la gestión de una explotación agrícola y ganadera ecológica de titularidad municipal, así como de otras actividades industriales, entre las que se incluyen una quesería, una almazara ecológica o la fabricación de parqué a partir de la madera de olivo.

Otros premios que se otorgaron fueron los siguientes:
En la categoría de “Experiencia Empresarial”, premiada con 10.000 euros y trofeo, fue reconocida la empresa marteña “Tecnosolar Andalucía, S.L.”, especializada en el sector fotovoltaico.

Finalmente, la empresa fabricante de quesos “Ibáñez y Valverde, S.L.”, afincada en la población alcalaína de Ermita Nueva, fue galardonada por su “trayectoria empresarial”.

viernes, 20 de enero de 2012

RECIBIMOS OTRO PREMIO

De nuevo nos encontramos de enhorabuena, nuestra empresa recibirá el premio "Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible" en la categoría de proyecto empresarial convocado en 2011 por la Diputación Provincial de Jaén en su duodécima edición.

Este certamen pretende, por un lado, incentivar, movilizar y apoyar a los emprendedores jiennenses en la realización de proyectos empresariales viables que conduzcan a la creación de empleo estable y, por otro, reconocer aquellas experiencias empresariales que por su carácter innovador constituyan un estímulo para el desarrollo económico, sostenido y equilibrado de la provincia de Jaén. Asimismo, reconoce la trayectoria de aquellas empresas de la provincia que han demostrado su valía a lo largo de los años, adaptándose a los continuos cambios del mercado e introduciendo innovaciones en los productos fabricados, en los procesos de fabricación o en la forma de venta y comercialización de esos productos.


De estas tres modalidades, nuestra empresa ha sido premiada en la categoría de “proyecto empresarial” con la cantidad de 5.000 euros y un trofeo que nos entregarán el día 2 de febrero en el Palacio Provincial en Jaén. El jurado ha valorado de nuestro proyecto el fomento y la apuesta por la utilización de los recursos naturales propios de la provincia de Jaén mediante prácticas novedosas que respetan el medio ambiente y favorecen el desarrollo.

Este premio se une al galardón Andanatura al Desarrollo Sostenible recibido en noviembre del año pasado. Este Galardón es un importante reconocimiento a nivel autonómico con el que la Fundación Andanatura destacó públicamente las actuaciones que hemos estado llevando a cabo.

Muchas gracias por estos reconocimientos a nuestra labor. Vamos a tener que decirle a nuestros carpinteros que nos preparen una buena estantería hecha con nuestra madera de olivo para poder colocar los trofeos.

Muchas gracias, de nuevo.

martes, 17 de enero de 2012

MAS DIGITAL-GUADALINFO II

Como indicamos en la anterior entrada nuestro Presidente del Consejo de Administración y
alcalde de Puente de Génave, David Avilés estuvo promocionando nuestro proyecto en el Encuentro Anual de dinamizadores Guadalinfo celebrado en Granada el pasado 12 y 13 de Enero.

La mesa redonda comenzó pasadas las 4 y media de la tarde, estuvo moderada por el periodista Paco Lobatón, que se ha convertido en habitual participante en estos encuentros, y en ella participaron además de nuestro alcalde, los alcaldes del pueblo granadino de Jun y la localidad onubense de San Juan del Puerto.



David explicó, apoyado en una presentación, en qué consiste nuestra empresa y aunque en un principio pudiera parecer que se encuentra alejada de las otras actividades resaltadas por sus compañeros de mesa, supo indicar que innovación no son solo las nuevas tecnologías, que este tipo de proyectos que buscan desarrollar los recursos endógenos también son innovación.

Al tratarse de un evento relacionado con el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías desde un punto de vista innovador para el desarrollo local, Lobatón le preguntó en qué medida las nuevas tecnologías habían ayudado a nuestro proyecto a lo que David respondió que, al tratarse de un núcleo de población alejado de grandes ciudades, las nuevas tecnologías han ayudado al acercamiento de distancias y permitir un mayor conocimiento y promoción. En este sentido destacó que al día siguiente de crearse esta bitácora desde la que escribimos, se interesaron desde Holanda en un pedido de muebles hechos con madera de olivo.

Todo esto nos alegra y recompensa el esfuerzo y la dedicación que ponemos en el ámbito de las nuevas tecnologías, apoyados como dijimos por el centro Guadalinfo.

Os dejamos un vídeo con una parte de la intervención de nuestro alcalde en estas jornadas.

miércoles, 11 de enero de 2012

MAS DIGITAL-GUADALINFO

Desde hace un tiempo nuestra empresa tiene un convenio de colaboración con el Centro Guadalinfo de nuestra localidad. Esta colaboración se basa principalmente en materia de formación y en materia de promoción y difusión de nuestra empresa, sobretodo a través de las nuevas tecnologías.

Fruto de esta colaboración ha surgido la participación de Gestión Sostenible La Vicaría en el encuentro anual de dinamizadores de 2012.

Esta participación consiste en que nuestro nuestro Presidente del Consejo de Administración y

alcalde de Puente de Génave, David Aviles explicará en qué consiste el proyecto Gestión Sostenible La Vicaría. La intervención tendrá lugar mañana a partir de las 4 de la tarde en el palacio de Congresos de Ganada, en una mesa redonda con otros alcaldes y moderada por el periodista Paco Lobatón.

En este encuentro estarán presentes más de 2000 personas y también se podrá seguir on line.

Además de esta mesa redonda incluye también charlas magistrales como la de Nicholas Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachusets y uno de los padres de la tecnología digital, y la de Carlos Jean, impulsor del proyecto Plan B, una plataforma en la que los usuarios pueden aportar su voz, su letra o su música para contribuir a una canción compartida.

Para más información podéis visitar www.guadalinfo.es/ed12.

Se trata de una gran oportunidad de promoción y difusión para nuestra empresa.

jueves, 5 de enero de 2012

AÑO NUEVO, WEB NUEVA

Antes de nada desearos a todos clientes y amigos nuestros mejores deseos para este año que comienza.

Esta noche es la noche de la ilusión, la noche en que sus majestades los Reyes Magos nos traen los regalos y aquí en gestión sostenible La Vicaría también estamos bastante ilusionados ante las nuevas noticias que se avecinan. Como hemos indicado en el título de esta entrada estamos trabajando en una nueva web, de ahí que hayamos tenido esto un poquito abandonado.

Con esta nueva web nos conoceréis un poquito más y podréis adquirir todos nuestros productos de forma on line, pero de momento seguimos trabajando para retocarla lo mejor posible, cuando esté lista daremos buena cuenta en este espacio.

De momento nada más, qué disfrutéis de los más pequeños de la casa, de la ilusión que se dibuja en sus caras en esta noche mágica y no acostaros muy tarde.